Diferencia entre revisiones de «El Libro de Mormón/Animales/El asno o burro»

Línea 11: Línea 11:
 
{{uncheck}}
 
{{uncheck}}
  
===Los asnos===
 
[[Image:Tapir.jpg|200px|thumb|right|Tapirus brasileño (wikipedia.com)]]
 
  
La única pista sobre el papel del "asno" en la sociedad nefita proviene de {{s||Mosíah|12|5}} y {{s||Mosíah|21|3}}, en el que los de cargas oso bondage como "un tonto el asno."
 
 
Otras menciones ocurrir en {{s|1|Nefi|18|19}} y {{s||Mosíah|5|14}}, {{s mientras||Mosíah|13|24}} es una cita de los Diez Mandamientos.
 
 
"Asno" ha sido sugerido como un loanshift para el tapir, que muchos han descrito en términos equinos decididamente.{{ref|farms1}}{{ref|brittanica1}}
 
 
Además, algunos entusiastas del tapirus modernos indican que los tapires son probablemente inadecuados para elevar en manadas (no se trata de animales de rebaño, tienden a pelear), pero "la gente en los países nativos de los tapires 'mantendrán los individuos para engordarlos para la alimentación, sin embargo. .. algunos son bastante mansos y otros pueden ser extremadamente peligrosos ... son grandes, pesados ​​y fuertes, tienen poderosas mandíbulas y dientes, y pueden moverse muy rápido ".{{ref|tapir1}}
 
 
Un informe del gobierno moderno indica que
 
 
: El Tapirus es dócil para con los hombres y por lo tanto la gestión de los animales es relativamente fácil. Un indígena describe al tapir de la siguiente manera: "Es un animal muy sociable Tomado como un cachorro, uno puede fácilmente domesticarlo, sino que sabe cómo comportarse cerca de la casa, sino que va a comer en la montaña y luego vuelve a dormir cerca de la. casa ".{{ref|vogel1}}
 
 
Parece que, al menos, un papel limitado para el tapirus no está fuera de la cuestión, ya sea como fuente de alimento (tapires componen entre un 7-10% de la dieta en la Amazonia rural) {{ref | tapir2}} o como un potencial bestia de carga a pequeña escala (dada su fuerza). Charles Darwin aún observó que los tapires fueron domesticados en las Américas, aunque no suelen criar en cautividad.<ref>Charles Darwin, ''The Variation of Plants and Animals Under Domestication'', Vol. 2, (1868), 86.{{link|url=http://charles-darwin.classic-literature.co.uk/variation-of-animals-and-plants-under-domestication-v2/ebook-page-86.asp}}</ref>
 
 
{{notas finales}}
 
# {{note|farms1}} "Horses in the Book of Mormon" (Provo: Utah, FARMS, 2000).{{link|url=http://farms.byu.edu/display.php?table=transcripts&id=129#N_5}}
 
#{{note|brittanica1}}  See, for example, the ''Encyclopedia Britannica'', 1911 edition for [http://87.1911encyclopedia.org/H/HO/HORSE.htm horse].
 
#{{note|tapir1}} Sheryl Todd, "The Tapir Gallery, the Tapir Preservation Fund," Tapir Gallery archive (7 May 1997, 14:03:06 -6h00), (last accessed 22 October 2005) {{link|url=http://www.tapirback.com/tapirgal/archives/970507.htm}}
 
#{{note|vogel1}} Joseph Henry Vogel, "White paper: The Successful Use of Economic Instruments to Foster Sustainable Use of Biodiversity: Six Case Studies from Latin America and the Caribbean," ''Biopolicy Journal'', Vol. 2, Paper 5 (PY97005), 1997.{{link|url=http://www.puce.edu.ec/Investigacion/fatima/Whitep.htm}}
 
#{{note|tapir2}} ''OAS.org'' {{link|url=http://www.oas.org/osde/publications/Unit/oea37e/ch09.htm#wildlife%20exploitation:%20goods}} (last accessed 22 October 2005).
 
#{{note|darwin1}} Charles Darwin, ''The Variation of Plants and Animals Under Domestication'', Vol. 2, (1868), 86.{{link|url=http://charles-darwin.classic-literature.co.uk/variation-of-animals-and-plants-under-domestication-v2/ebook-page-86.asp}}
 
  
  

Revisión del 15:07 13 jul 2017

Tabla de Contenidos

Los asnos en el Libro de Mormón

Saltar a subtema:


Pregunta: ¿Por qué se menciona el "asno" (burro) en el Libro de Mormón?

La única clave sobre el rol del “asno” en la sociedad nefita proviene de Mosiah 12:5 y Mosiah 21:3, en las que aquellos en cautiverio llevan cargas como “mudos asnos”

Brazilian Tapir (wikipedia.com)

La única clave sobre el rol del “asno” en la sociedad nefita proviene de Mosiah 12:5 y Mosiah 21:3, en las que aquellos en cautiverio llevan cargas como “mudos asnos”.

Otras menciones se dan en 1 Nephi 18:19 y Mosiah 5:14, mientras que Mosiah 13:24 es una cita de los Diez Mandamientos.

“Asno” ha sido sugerido como préstamo semántico del tapir, al cual muchos han descripto en términos decididamente equinos. [1][2]

Puede agregarse que algunos modernos entusiastas del tapir señalan la incapacidad de los tapires para criarse en rebaños (por no tratarse de animales de rebaño, tienden a pelear), pero “la gente de los territorios nativos del tapir mantiene ejemplares aislados para engordarlos y utilizarlos como alimento, aunque... algunos son bastante salvajes y otros pueden llegar a ser extremadamente peligrosos... Son grandes, pesados y fuertes, con poderosas mandíbulas y dientes, pudiendo movilizarse muy rápidamente" [3]

Un reciente informe gubernamental indica:

El tapir es dócil frente al hombre y por tanto su manejo es relativamente fácil. Un indígena describe al tapir del siguiente modo: “Es un animal muy sociable. Tomado de pequeño uno puede fácilmente domesticarlo; sabe cómo comportarse cerca de la casa; va a alimentarse a la montaña y luego regresa para dormir cerca del hogar.” [4]

Pareciera que al menos un rol limitado para el tapir no debería descartarse de la discusión, ya sea como fuente alimenticia (El tapir constituye entre el 7 y el 10% de la dieta en la Amazonia rural [5] o como potencial bestia de carga a pequeña escala (dada su fuerza). Charles Darwin aún observó que los tapires en las Américas eran domesticados, aunque no tendían a reproducirse en cautiverio. [6]

Google translated; no human check yet.
  1. "Horses in the Book of Mormon" (Provo: Utah, FARMS, 2000). off-site (Inglés)
  2. See, for example, the Encyclopedia Brittanica, 1911 edition for horse).
  3. Sheryl Todd, "The Tapir Gallery, the Tapir Preservation Fund," Tapir Gallery archive (7 May 1997, 14:03:06 -6h00), (last accessed 22 October 2005) off-site (Inglés)
  4. Joseph Henry Vogel, "White paper: The Successful Use of Economic Instruments to Foster Sustainable Use of Biodiversity: Six Case Studies from Latin America and the Caribbean," Biopolicy Journal, Vol. 2, Paper 5 (PY97005), 1997. off-site (Inglés)
  5. OAS.org off-site (Inglés) (last accessed 22 October 2005).
  6. Charles Darwin, The Variation of Plants and Animals Under Domestication, Vol. 2, (1868), 86. off-site (Inglés)